GUSTAVO DÍAZ ORDAZ

LOGROS EDUCATIVOS
- En educación primaria se incremento la población principalmente en el ámbito rural.
- Se crearon 23 escuelas de educación especial, de las cuales se destacan las de Mérida y Yucatán, donde se construyeron edificios para especialmente diseñados.
- En educación secundaría la población estudiantil aumentos el 154%
- Se crearon nueva modalidades de educación como: Telesecundaria, Secundaria técnica: agropecuaria, la industrial y la pesquera
En secundaria
- Se unificó el plan académico de educación secundaria general y técnico, se incremento el horario de las actividades tecnológicas que se agruparon en 5 áreas: industrial, comercial, administrativa, del hogar, agrícola y artísticas (“enseñar produciendo”).
- Se reestructuraron los programas de matemáticas, español, biología, física y química.
El sistema educativo en general
- Se crearon 8,878 centros de alfabetización, alfabetizando a casi 3 millones.
- Se unifico el calendario escolar.
- Se introdujo la radio y la televisión al proceso educativo (basándose en un modelo educativo de Italia)
- Se creo el Servicio Nacional de Adiestramiento Rápido de Mano de Obra en la Industria. Donde el gobierno aporto 46.9 millones y la ONU 16 millones.
- Se creo el Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial de Guadalajara (CERETI).
- Se convirtieron las prevocacionales del Instituto Politécnico Nacional en secundarias técnicas integrándose así el Sistema de secundarias Técnicas)
- El IPN incremento su población estudiantil e impulso el posgrado en la escuela superior de comercio y administración
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968
Fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y de el IPN participaron profesores intelectuales, amas de casa, obreros, profesionistas, que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano con un matanza en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
Tal crimen fue cometido por un grupo paramilitar llamado “Batallon Olimpia” y el ejercito mexicano.
Todo esto sucedió por que días antes se habían suscitado una serie de incidentes, que afectaban el orden publico, la reputación de el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz y las olimpiadas que se realizarían en el país.